La seguridad vial evoluciona, y con ella, los dispositivos que protegen a conductores y pasajeros en carretera.
Uno de los cambios más importantes en los últimos años es la introducción de las balizas V16 como sustitutas de los tradicionales triángulos de emergencia.
Pero ¿Es obligatorio usar una baliza V16 ya? ¿Qué dice exactamente la normativa?
¿Qué es una baliza V16?
La baliza V16 es un dispositivo luminoso de señalización de emergencia que se coloca sobre el vehículo en caso de avería o accidente.
Su principal ventaja frente a los triángulos de emergencia es que no necesitas salir del coche para colocarla, evitando así riesgos de atropello, especialmente en autopistas y carreteras de alta velocidad.
Las balizas V16:
- Emiten una luz amarilla intermitente visible a gran distancia (más de 1 km).
- Se colocan directamente sobre el techo del vehículo.
- Son fáciles de activar en segundos.
Además, algunas versiones incorporan geolocalización, enviando automáticamente la ubicación del vehículo a la DGT para gestionar emergencias con mayor rapidez.
¿Es obligatorio usar la baliza V16 actualmente?
Depende de qué tipo de baliza se trate:
Depende del tipo de baliza que utilices:
Hasta el 1 de enero de 2026, puedes seguir usando:
- Triángulos de emergencia
- Baliza V16 sin geolocalización
- Baliza V16 con geolocalización
Desde el 1 de enero de 2026, será obligatorio utilizar una baliza V16 homologada con geolocalización. Los triángulos dejarán de ser válidos como único sistema de señalización.
Resumen:
- Ahora (2025): puedes usar cualquiera de las tres opciones.
- Desde 2026: la única señalización legal será la baliza V16 conectada.
Pero a partir de 2026, la única señalización legal será la baliza V16 conectada.
¿Qué normativa regula el uso de la baliza V16?
La regulación principal se encuentra en:
- Real Decreto 159/2021, de 16 de marzo, por el que se regulan los servicios de auxilio en vías públicas.
- Actualizaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Este decreto establece las fechas y las características técnicas que deben cumplir las balizas V16 que quieran ser homologadas para su uso obligatorio en 2026.
Entre los requisitos de las balizas conectadas:
- Transmisión automática de la ubicación del vehículo cada 100 segundos mientras esté activada.
- Comunicación con la plataforma DGT 3.0 en tiempo real.
- Homologación oficial certificada por la DGT (ojo con falsificaciones).
¿Qué pasa si no uso una baliza V16 después de 2026?
A partir de enero de 2026, no llevar una baliza V16 con geolocalización o utilizar dispositivos no homologados podría suponer una sanción.
Aunque las multas específicas todavía están pendientes de publicación en el Reglamento de Circulación actualizado, se espera que:
- Se equipare a otras sanciones por señalización incorrecta de emergencias (alrededor de 200 € sin pérdida de puntos).
- En caso de accidente o incidente grave, la falta de señalización adecuada podría agravar la responsabilidad del conductor.
Por eso, es altamente recomendable adelantarse y equipar tu vehículo cuanto antes con una baliza V16 homologada y conectada.
Beneficios de usar una baliza V16
Más allá de la obligación legal, apostar por una baliza V16 ofrece muchas ventajas reales:
- Mayor seguridad: No necesitas bajarte del vehículo en situaciones peligrosas.
- Visibilidad extrema: Incluso en condiciones de niebla, lluvia o de noche.
- Geolocalización instantánea: Facilita la asistencia en carretera de forma más rápida.
- Sencillez de uso: Se activa con un solo gesto y se coloca en segundos.
- Adaptación al futuro: Cumples ya con las normativas que serán obligatorias.
En definitiva, más que una obligación, la baliza V16 es una inversión en tu seguridad y la de los tuyos.
Conclusión
Aunque todavía puedes usar triángulos de emergencia en 2025, el futuro de la señalización en carretera es claro: balizas V16 conectadas.
No esperes al último momento.
Equipar tu vehículo ahora no solo te ahorrará problemas, sino que te garantizará una mayor seguridad en cualquier situación.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.