Baliza V16 con geolocalización

¿Cómo funciona la baliza V16 con geolocalización?

¿Cómo funciona la baliza V16 con geolocalización?

Desde hace un tiempo, seguro que has oído hablar de la baliza V16 con geolocalización, un dispositivo que está revolucionando la forma en la que señalizamos averías o accidentes en carretera.

Ya no es solo una luz amarilla sobre el techo del coche: es tecnología, seguridad y comunicación en tiempo real.

Pero… ¿cómo funciona exactamente? ¿Qué tiene de especial esta nueva baliza? ¿Y por qué es obligatoria?

Aquí te lo explicamos todo de forma sencilla.

¿Qué es la baliza V16?

La baliza V16 es un dispositivo luminoso de emergencia que sustituye a los clásicos triángulos reflectantes. En caso de avería o accidente, se coloca en el techo del coche y emite una luz destellante visible a más de 1 kilómetro de distancia, incluso con niebla o lluvia.

Su gran ventaja: se coloca sin bajarse del vehículo, reduciendo el riesgo para el conductor.

Hasta aquí, todo claro. Pero ahora entra en juego la versión con geolocalización conectada, que es la que realmente marca la diferencia y la que será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026.

¿Qué significa que tenga geolocalización?

La baliza V16 conectada incorpora un sistema de geolocalización y comunicación automática con la nube DGT 3.0, que es la red de información de tráfico de la Dirección General de Tráfico.

En otras palabras: además de emitir luz, envía tu ubicación en tiempo real cuando se activa. Así, no solo estás señalizando, sino que estás avisando automáticamente a las autoridades y al resto de usuarios de la vía.

¿Cómo funciona paso a paso?

Te lo explicamos fácil:

1. Tienes una avería o accidente

Paras el coche en un lugar seguro (si es posible), enciendes las luces de emergencia y coges la baliza V16.

2. Colocas la baliza en el techo del vehículo

Gracias a su base magnética, se adhiere fácilmente. No necesitas salir completamente del coche, ni andar varios metros como con los antiguos triángulos.

3. Se activa la luz y se envía la posición

Al encenderse, la baliza transmite tu ubicación vía tecnología móvil (como si enviara un mensaje automático por red 4G/5G o NB-IoT). Esa señal llega directamente a la DGT.

4. La DGT informa a otros conductores

La DGT recibe tu posición y la integra en su sistema de tráfico en tiempo real. Si alguien viene por detrás usando GPS, apps de navegación o paneles de carretera inteligentes, verá un aviso de peligro próximo, incluso aunque aún no vea la luz.

¿Qué se transmite exactamente?

La baliza no transmite datos personales. Envía solo la información estrictamente necesaria:

  • Ubicación GPS del vehículo
  • Identificador único del dispositivo
  • Hora del aviso
  • Estado (activo/desactivado)

Estos datos se envían automáticamente durante un tiempo limitado (habitualmente 30 minutos), o hasta que desactives la baliza manualmente.

¿Necesita tarjeta SIM o conexión a internet?

Sí, las balizas V16 conectadas llevan integrada una tarjeta SIM o chip de comunicación, que ya viene activado al comprarlas. Esta conexión es lo que permite enviar los datos a la nube de la DGT.

No hace falta pagar nada extra mes a mes: la mayoría de modelos incluyen conectividad gratuita durante al menos 12 años desde la fecha de activación.

¿Todas las balizas con geolocalización están certificadas?

¡Cuidado! No todas valen. Para que una baliza V16 con geolocalización sea válida legalmente en España, debe:

  • Estar certificada por la DGT
  • Aparecer en su lista oficial de dispositivos autorizados
  • Incluir el marcado correspondiente (por ejemplo: LCOE XXXXXXXXXXG1 o IDIADA XXXXXXXXXXXXG1)

Antes de comprar, asegúrate de que esté en la lista oficial de la DGT. Si no lo está, no será válida a partir de 2026.

¿Y si no tiene geolocalización?

Las balizas V16 sin conectividad están permitidas hasta el 31 de diciembre de 2025. A partir del 1 de enero de 2026, solo serán legales las conectadas.

Así que si vas a comprar una ahora, lo más recomendable es elegir una versión con geolocalización, ya que te servirá desde ya y también en el futuro.

Ventajas clave de la baliza V16 con geolocalización

  • Mayor seguridad: no necesitas salir del coche
  • Aviso inmediato a la DGT y a otros conductores
  • Más rápida y visible que los triángulos
  • Obligatoria a partir de 2026
  • Funciona incluso si no tienes cobertura en el móvil (usa su propia conexión)

En resumen

La baliza V16 con geolocalización es más que una luz de emergencia. Es un sistema inteligente de señalización y alerta que mejora la seguridad en carretera para todos.

Funciona de forma automática, es fácil de usar, y cumple con la normativa que marcará el futuro de la seguridad vial en España.

Así que, si estás pensando en hacerte con una, asegúrate de que sea conectada y certificada. Y si ya tienes una sin conexión, plantéate renovarla pronto.

Puede que te interese

¿Cuál es la distancia de visión de la señal V16 conectada?
5 puntos clave de la conectividad para mejorar la seguridad en carretera

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.